Las niñas salvajes que fuimos

(4 valoraciones de clientes)

14.00

Este poemario entronca la nostalgia por un pasado en el que el ser humano estaba más conectado con la naturale- za, los antepasados y la espiritualidad primitiva con la nostalgia por la infancia, esa etapa de nuestra vida en la que Sofía siente que somos más impulsivos y, por tanto, estamos también más conectados con todo eso.

En este libro se ofrece una visión idealizada de todo ello, en cierta medida, pues se trata de una oda, un homenaje en el que se mezclan rituales ancestrales, playas y bosques con los sentimientos que la autora echa de menos de la niñez, con los dolores que han dado paso a la edad adulta y con los avatares que todos tenemos que pasar para llegar hasta aquí.

Categoría:

Descripción

Autor:  Sofía Guardiola Villaverde

Año: 2021

Editorial: Postdata Ediciones

Sinopsis:

Este poemario entronca la nostalgia por un pasado en el que el ser humano estaba más conectado con la naturale- za, los antepasados y la espiritualidad primitiva con la nostalgia por la infancia, esa etapa de nuestra vida en la que Sofía siente que somos más impulsivos y, por tanto, estamos también más conectados con todo eso.

En este libro se ofrece una visión idealizada de todo ello, en cierta medida, pues se trata de una oda, un homenaje en el que se mezclan rituales ancestrales, playas y bosques con los sentimientos que la autora echa de menos de la niñez, con los dolores que han dado paso a la edad adulta y con los avatares que todos tenemos que pasar para llegar hasta aquí.

4 valoraciones en Las niñas salvajes que fuimos

  1. Claudia

    El libro de Sofía es un grito hacia todo lo que nos ha rodeado y nos rodea. El impulso, el dramatismo y el arte se conjugan en unos versos únicos a los que necesitas retornar para viajar hacia la infancia y lo primitivo (aquellos lugares incorruptos). Con una sensibilidad única, este pequeño poemario se ha convertido en una de mis mejores lecturas este año.

  2. Claudia

    Este pequeño libro de Sofía está cargado de sensibilidad y espiritualidad, a pesar de que el dramatismo impera en cada poema.

    Es de esos poemarios que vuelves pues, no solo encuentras algo nuevo en cada relectura, sino también, sientes que es hogar en medio de la tormenta de vivir.

    Ojalá, el deseo de volver al primitivismo deje de ser, tarde o temprano, utopía.

  3. Alberto

    De este libro se sale un poco más sabio. Te hace parar a pensar de dónde venimos, dónde estamos y, ante todo, dónde estaría bien estar. Te hace quererte más, te hace fijarte más en la grandeza de los detalles, en lo salvaje que nos rodea. De este libro sales siendo un poco más brillante, porque esas cosas se contagian.

  4. Paula A.C

    Un libro impresionante que une la infancia con la historia, con el desgarro. Unos poemas contundentes, fuertes, que crean imágenes nítidas. Una maravilla.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *